El complejo del "White Savior"
Actualizado: 11 ene
An issue that can occur when we join social causes and NGOs.

Ser parte de una grupo vulnerado o disidencia no te hace automáticamente incluyente o te exime de tener algún privilegio.
Al escuchar algunas personas dentro algunas fundaciones hablar de cómo apoyar a personas en situaciones totalmente desconocidas para ellas sin una previa sensibilización y acercamiento al grupo que darán soporte me alerta.
Muchas Direcciones podrán creer que se puede enseñar a una persona vulnerada lo que necesita sin escucharles. Hoy les tengo noticias; este concepto tiene un nombre y es llamado #WhiteSavior.
Antes que todas las personas salten y piensen que hablo de un tema de raza. No hay que olvidar que el concepto de blanquitud va más allá del color de piel si no que es un tema de privilegio.
Por lo que en efecto existen muchas ONGs llenas de gente blanca tratando de salvar al mundo.
¿Es esto malo? Por supuesto que no.
¿Entonces qué es lo preocupante? Precisamente tener gente en privilegio que aún no está sensibilizada en la problemática. Peor aún, tener gente en privilegio pensando que viven temáticas similares cuando en realidad no hay grado de comparación.
¿Qué podemos hacer para desarrollar líderes incluyentes con sensibilización real?
Tener un plan capacitación constante en temas de diversidad, equidad, inclusión, y pertenencia.
Que toda la organización tenga constante trabajo de campo para que conozcan a la población que apoyan.
Tener y practicar un alto nivel de humildad para entender que no lo saben todo.
Aceptar y asumir que tienen privilegio y esto conlleva a desaprender formas de llevar acabo las interacciones que perpetúan un sistema que por años ha sido violento.
Tener constantes conservatorios con otras ONGs para compartir buenas prácticas.
Entender, internalizar, y repetirse constantemente que no existe la discriminación inversa.
¿A pesar de todo esto puede que nos digan #WhiteSavior a aquellas personas que está en liderazgo? Por supuesto que sí. Sin embargo, tendrás la certeza que se están haciendo los esfuerzos para:
No ser esa persona en privilegio soberbia que quiere enseñar a la disidencia cómo dene ser ayudadas.
No usar el estar en una ONG y/o causa social como token de inclusión
Serás aquella persona que se remangaron el suéter para entender, empatizar, escuchar, conocer, y estar ahí para las personas.
Si requieres un programa de sensibilización para tu equipo en temáticas de sesgos, privilegios, liderazgo además de un proyecto de campo. No dudes en contactarme. En Orduña Talent Services tenemos proyectos hechos a la medida.
Te dejo mi calendly para agendar cita:
https://calendly.com/ordunatalentservices/meeting